Después de un año arreglando y habilitando un inmueble que estaba en condiciones lamentables (fugas de agua que perjudicaban a las viviendas colindantes, pintura, sellado de humedades, etc.) y de conseguir que la gente del barrio los hayan aceptado como vecinos ejemplares, el banco interpuso una denuncia por usurpación contra Rosa y Carmelo. El banco abordó el asunto de la forma más expeditiva y brutal posible, pues no sólo interpuso una demanda penal (en un caso que obviamente debía dirimirse por la vía civil), sino que haciendo un alarde de demencia propietaria ¡trató de imputar a los menores! (http://www.antena3.com/canarias/noticias/sociedad/imputados-menores-ocupar-casa-propiedad-banco_2014012000239.html). Después de que la causa fuera sobreseída por el juez al no encontrar ninguna actividad constitutiva de delito y ante la presión mediática, el banco aceptó públicamente negociar con la familia el establecimiento de un alquiler social. También el ayuntamiento de la capital se avino a ejercer de “mediador” y a ofrecer las ayudas correspondientes.
Categoría: Desahucios
Entrevista en «Te doy mi palabra»
Entrevista a un compañero y vecino de la Comundad «La Esperanza» en el programa de Onda Cero «Te doy mi palabra» (2/11/14):
Un desahucio, una okupación. (O la acción directa como única salida).
El proyecto de la Comunidad «La Esperanza» en el nº 45 de octubre de Todo por Hacer: http://www.todoporhacer.org/un-desahucio-una-okupacion-o-la-accion-directa-como-unica-salida
La FAGC y la Comunidad La Esperanza
¡Las Manuelas se quedan!
Sin embargo, no podemos olvidar que estas soluciones tampoco son definitivas. Para empezar, el hecho de aceptar un alquiler social, además de pasar por reconocer la propiedad privada de la vivienda al banco o inmobiliaria de turno (que es el origen mismo del problema), puede seguir siendo limitante para alguna gente, según lo que se considere “social”. Para la PAH, por ejemplo, se considera como tal el alquiler que no supere el 30% de los ingresos familiares, pero si una madre tiene que mantener a tres hijos/as con 400 euros mensuales de ingresos, ¿es “social” que se deje 130 en el alquiler? Más allá de esto, habría que ver si la entidad propietaria cumple el mismo criterio de social y acepta que quien no tenga ingresos, no pague nada, o si, con la inestabilidad laboral en la que vivimos, va a aceptar cambiar la cuota de un mes a otro en función de la situación del/la inquilino/a. Por otra parte, sabemos que quien hace la ley, hace la trampa, y por eso de la misma forma que la acción y la presión popular pueden lograr un buen acuerdo, si el día de mañana éstas desaparecen, es seguro que no les será difícil olvidarse de cualquier promesa y los/as vecinos/as volverán a encontrarse en la situación de partida. Con todo esto, en definitiva, no queremos ni mucho menos criticar este tipo de proyectos e iniciativas que desde esta publicación siempre hemos intentado difundir y apoyar, sino más bien recordar frente a quiénes estamos – administraciones, bancos, inmobiliarias – y no perder de vista lo que esto supone para hacernos aún más fuertes en una lucha que esperamos siga creciendo como lo ha hecho en estos últimos dos años.
Aplazado el desahucio de Guanarteme
![]() |
| Vecinos de la Comunidad «La Esperanza» componen el grueso del piquete |
La llegada de los compañeros ácratas con más experiencia en detener desahucios fortificó las posiciones: recomendaron cerrar las puertas del taller cuanto antes, aglutinarse en la acera donde estaba ubicado el inmueble, repartirse entre las dos posibles entradas, dieron consejos de tipo estratégico y también jurídicos en caso de detención, etc. La idea era levantar un muro de carne que impidiera la intervención policial y judicial1.
____________________________
2No olvidemos que el fundador de este banco es el infame Juan March, uno de los grandes capitalistas que financiaron el golpe de Estado militar de 1936.
Concentración para paralizar un desahucio
Concentración para paralizar un desahucio
Información Realojos
La FAGC ha vuelto
La FAGC ha vuelto
Nunca tan pocos hicieron tanto
Nunca tan pocos hicieron tanto
Cuando llegamos a Telde éramos 10 (el número no aumentó durante cerca de una hora). Aún faltaba bastante tiempo para que se presentara la comisión judicial; había que actuar rápido. La FAGC llevó a cabo lo que ya había propuesto en el punto 3º del manifiesto de presentación del Grupo de Respuesta Inmediata: “Los desahucios no pueden pararse siempre con la mera oposición física, pero inerte, del propio cuerpo, sino con todos los medios a nuestro alcance para impedir el acceso de los secretarios judiciales y los agentes policiales a la vivienda en cuestión. Esto pasa por la oposición física activa, por el establecimiento de barricadas, la utilización de cadenas, alambrada de espinos, rotura de cerraduras y cualquier elemento que las circunstancias y los afectados vean necesario y deseable”. Como no podía contarse con el factor numérico, principal elemento disuasor de la actuación policial/judicial, sólo se podía intentar parar el desahucio a través de métodos “mecánicos”. Esta vez no habría “bloque humano” delante de la puerta. Mientras dos compañeros colocaban cadenas desde fuera, el resto no parapetábamos dentro del portal. Apuntalamos con listones de madera, colocamos cuñas debajo de la puerta, clavamos con tachas la puerta al marco y, por si acaso, disponíamos de un pesado palé con el que taponar los posibles boquetes que la eventual intervención policial pudiera provocar en la puerta. A todo esto, nos situamos en la puerta de tal modo que nuestro cuerpo pudiera suponer un verdadero “puntal humano”.
Pletóricos, porque era la primera vez que en la Isla se paraban dos desahucios consecutivos en un mismo día, y porque creemos que hay pocos precedentes de que lo hayan hecho tan pocos, decidimos “compartir” el éxito obtenido y hacer partícipe al consistorio de Telde (alcaldesa y ediles incluidos) de que por su culpa, insensibilidad, brutalidad e ineptitud ese día dos familias (una con niños y la otra con personas ancianas) podían haber dormido en la calle si la intervención popular no llega a impedirlo. El boicoteo o escrache en el Ayuntamiento, que en ese momento se encontraba en pleno, se prolongó durante varias horas (obligando a los concejales a permanecer encerrados durante todo este tiempo, y a la expectativa de que nos marcháramos). ¡URGENTE! ¡DESAHUCIO DE ÚLTIMA HORA! ¡MÁXIMA DIFUSIÓN!














