«Precaristas: Crónica de la lucha por la vivienda en Gran Canaria»

Inèrcia Docs / 2018

Un documental sobre la lucha de la Federación Anarquista y el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria . Una de las experiencias pioneras del estado. El primero de los muchos sindicatos autoorganizados que nacen desde abajo, en barrios y pueblos de todo el estado, desde la lucha por el acceso a la vivenda, parando deshaucios, con okupaciones masivas, realojos de famílias o bien en fincas adquiridas a través de cesiones semiinformales con la propiedad (de aquí el término precarista). Pero siempre defendidas con la acción sindical de barrio.

Experimentos de vivienda de matriz anarquista que han dado respuesta al escaso papel de las administraciones insulares, intentando aglutinar y expandir un movimiento popular a través de la cobertura de necesidades básicas.

Con un lenguaje audiovisual híbrido, entre el género periodístico, documental y experimental, el relato central se construye a través de un acercamiento íntimo a las famílias y se complementa con voces de diferentes actores políticos, empresariales, académicos y juristas de la isla. En la narrativa también hay espacio para una incursión en la dimensión turística de Gran Canaria (34% del PIB), explorando el impacto y la relación que tiene en la vivienda este monocultivo económico.

Un documental autogestionado que ha contado con la colaboración de colectivos de la comunicación como La Directa o Bauma y con una banda sonora a cargo de artistas como Silvia Tomas Trio, el grupo de rap Resiliencia y los djs Mash Masters.

¡Huelga de Alquileres YA!

¡Huelga de Alquileres YA!

Las inquilinas del Estado español son las que dedican, de toda Europa, mayor porcentaje de su sueldo a pagar el alquiler.

Miles de familias, en una situación agravada por el confinamiento a causa del Covid-19, no podrán hacer frente al pago de la renta el próximo mes.

Exigimos la suspensión inmediata del pago del alquiler, sobre todo cuando el arrendador sea una persona jurídica.

De lo contrario: ¡Huelga Arrendataria Indefinida!

Si no cobramos, NO PAGAMOS.

Nuestro propio «Plan de choque»

Desde el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria y la Federación Anarquista de Gran Canaria nos adherimos públicamente al “Plan de choque social” que ha surgido a iniciativa de distintos colectivos sociales de todo el Estado ante la crisis sanitaria, económica y social provocada por el Covid-19.

Sin embargo, y aun suscribiendo la totalidad de este “Plan de choque”, creemos que no basta con exigir a los poderes públicos que hagan algo; es necesario exponer las medidas a las que se recurrirá de no cumplirse las exigencias de la clase trabajadora y también buscar las fórmulas para protegernos y cuidarnos por nosotras mismas.

Suspensión del pago de alquiler, hipoteca y suministros básicos (agua, luz, gas), pero también de cualquier deuda crediticia contraída con cualquier entidad financiera por parte de personas sin recursos. Liquidación del interés sobre dichas deudas. Paralización sine die de cualquier proceso de desahucio iniciado contra personas en situación de vulnerabilidad.

Garantizar el pago íntegro de la nómina, pero también una Renta Básica Universal que dé cobertura a todas las personas que carecen de ingresos regulares (especialmente importante para las familias con menores a cargo ante la suspensión de los comedores escolares). Impedir la carestía de los precios sobre bienes de consumo de primera necesidad. No permitir ningún despido, ni individual ni en formato ERE o ERTE. Reincorporación inmediata de todas las trabajadoras y trabajadores despedidos.

Suspender cualquier actividad laboral que no responda a servicios esenciales.

Ofrecer alternativas alojativas para todas las personas sin hogar que lo necesiten, para quienes el #QuedateEnCasa es un cruel insulto. Las viviendas vacías en manos de bancos, fondos y entidades financieras deben ser socializadas y puestas a disposición pública.

5º La sanidad privada, con todos sus recursos, debe ser socializada y puesta al servicio del interés general. Esta inyección de recursos también debe destinarse a garantizar la cobertura sanitaria de sectores históricamente excluidos del derecho a la salud, como la población migrante o la población reclusa.

En caso de no cumplirse estas exigencias:

Instamos a todos los sindicatos laborales y de vivienda a declarar una huelga laboral general indefinida y una huelga hipotecaria y arrendataria general indefinida. Instamos a la población a proclamarla por su cuenta en caso de que dichos sindicatos no estén a la altura.

Si nos obligan a ir a trabajar para cumplir servicios no esenciales, sólo una huelga masiva puede protegernos.

Entendemos que la situación de colapso sistémico que ha agravado el coronavirus puede ser una excusa para que nos impongan un modelo capitalista aún más feroz, controlador e inhumano, se degraden todavía más las condiciones laborales y el dogma de la austeridad se cebe con las más pobres; pero también puede ser una oportunidad para que las de abajo nos demos cuenta de las imperfecciones y fragilidades del sistema, nos dispongamos a recuperar parte del terreno perdido y busquemos, en redes de apoyo, mediante la acción colectiva, la palanca para un cambio de paradigma: más social, más justo, más igualitario y más libre.

 

Sociedades de papel

Fuente: Alasbarricadas.org

El coronavirus, esa pandemia que tan interesadamente han sabido explotar los medios de comunicación y que es imposible obviar aún en la conversación más breve, está permitiendo contemplar a la sociedad en su esqueleto, sin toda la sofisticada infraestructura que se ha construido sobre ella.

Hablar de los aspectos negativos, sociales e individuales, que ha sacado a relucir el coronavirus es una perogrullada. Más allá de las cuestiones estrictamente sanitarias, en las que no voy a entrar para evitar esa tendencia en alza de dar lecciones sobre lo que se desconoce, el «fenómeno coronavirus», como elemento mediático y sociológico, ha sido construido sobre el pánico más que sobre la información. Más allá de las incontrolables pulsiones atávicas y ancestrales, la cultura pop nos ha predispuesto perfectamente a ello. En la literatura y el cine, los infectados fueron desplazando poco a poco a los zombis (tal y como los zombis fueron desplazando a los alienígenas), y un miedo más real y verosímil, el terror científico, fue sustituyendo al otro, el terror religioso o folclórico.

El miedo a la infección, cíclica en nuestras sociedades, mantiene intacto, con independencia de la época, el miedo invisible y sobre todo el miedo al otro, a nuestros propios semejantes. Lo que cambia con una enfermedad como la gripe A o el coronavirus es que no se puede culpabilizar al infectado por sus hábitos y permanecer tranquilos considerando que es una suerte de castigo moral (al contrario de lo que sí ocurrió con el SIDA a la hora de criminalizar a la comunidad gay o a las personas drogodependientes). Inicialmente esa fue la tendencia, y los efluvios racistas y xenófobos marcaron la génesis del relato mientras las redes se inundaban de sopas de murciélago y de ciudadanos chinos ignorando cuerpos desplomados. Pero el estado de histeria global que estamos padeciendo responde a un hecho ferozmente elemental: cualquiera puede contagiarse. Y eso implica que los ricos, los que controlan la narrativa, los que nos dictan de qué preocuparnos, también se contagian. No es casual que sea el turismo, el ocio de la clase media, la vía preferente de contagio internacional.

No nos preocupamos de otras pandemias como el hambre, la pobreza o los desahucios; nos preocupamos de una enfermedad que sí pueden contraer los concejales, los diputados, los jueces, los corredores de bolsa, los administradores de fincas o los notarios. Por eso el coronavirus, mucho más contagioso que el hambre, pero mucho menos letal, marca la actualidad.

Aparte de esta reflexión, es evidente que este virus está sacando todos los efectos negativos que acompañan a la mayoría de los momentos de crisis y convulsión cuando las recetas revolucionarias no están a la altura para contraprogramar. A nivel personal, la mezquindad, la insensibilidad, el acaparamiento, la insolidaridad, marcan muchos de nuestros comportamientos. A nivel colectivo, político y económico, ésta puede ser una oportunidad inmejorable, como lo fue la crisis que empezó en 2008, para recrudecer el modelo social, imponer unas condiciones laborales aún más indignas, recortar derechos y libertades, cuestionar la sanidad universal gratuita, restringir aún más la migración e invitarnos a ignorar la suerte de cuantos nos rodean.

¿Acaso no sería un disparate concluir que algo bueno se puede extraer de esta situación? Lo sería, y sin embargo… Aún podemos analizar con otra óptica nuestra realidad a pesar de las paladas de mierda que nos echan encima. Las situaciones de caos y colapso también nos permiten entender la vida y las relaciones humanas de forma mucho más simplificada. De esta situación surge el egoísmo más áspero, pero también surge la necesidad de crear redes de cooperación, de apoyo mutuo, para cuidar niños o ancianos. La gente empieza, aunque sea muy superficialmente, a cuestionarse la importancia real de ciertos rituales sociales que antes les angustiaban: juicios pendientes, expedientes disciplinarios, exámenes, objetivos laborales, pago de deudas, etc. La supervivencia, ese instinto primario, puede sacar lo peor de nosotros, pero también nos obliga relativizar todo ese mundo oficial que se agrieta y fragmenta ante nuestros ojos cuando nos jugamos la vida. En estas situaciones le vemos las costuras al Sistema1. Aún nos pueden seguir obligando a producir (nadie quiere que la rueda deje de girar, de ahí el discurso sobre la obediencia laboral y el imperativo, siempre dictado verticalmente, de «arrimar el hombro»), pero la sociedad tiene que relegar para «más tarde», «cuando todo mejore», mecanismos que hasta hace nada eran ineludibles para el buen funcionamiento social, para seguir existiendo como civilización.

Ahora ya no es tan imperativo castigar a los infractores del contrato social, podemos posponer los juicios que no urgen para más adelante. Se suspenden congresos, reuniones importantes, entrevistas de trabajo, negocios, eventos deportivos, actos políticos, procedimientos administrativos, todo lo que hasta hace poco constituía una parte significativa de nuestro orden establecido. Las cosas que ayer eran fundamentales, tan inevitables como la muerte, hoy nos parecen una completa parida. Lo artificial queda al descubierto y aprendemos a priorizar. El mundo de las leyes y de los convencionalismos sociales, la pesada liturgia del statu quo, de repente no significa nada ante la necesidad elemental de mantenernos vivos y a salvo, de preservar a los nuestros (lástima que ese término sea tan restrictivo); ante la pulsión instintiva de sobrevivir2.

Si hay medidas que se resisten a adoptar, como lo de suspender las clases a nivel de todo el Estado, es simplemente porque saben cómo repercutiría esto en la producción (las escuelas también están concebidas para almacenar niños). Si no fuera por esta circunstancia, incluso el adoctrinamiento, la necesidad de generar currículo académico, la educación nacional que ya cuestionaba William Godwin desde sus inicios3, puede pausarse hasta tiempos mejores.

Sin embargo, que nadie entienda esto como un «cuanto peor mejor». En absoluto. El plan esperado es que la situación no siga degenerando, parar el apocalipsis sin necesidad de que las clases altas pisen un búnker y lo más probable y realista es que se logre. Pero, si no fuera así, ¿creemos que el mundo que sobrevivirá al colapso sería necesariamente mejor que éste? Las distopías post-apocalípticas tienen siempre algo de reaccionario. El mensaje de fondo es «valora la sociedad en la que vives, lucha por conservarla, porque es mejor que cualquier cosa que esté por venir». Es una falacia conformista, sin embargo, tal y como están organizados los proyectos sociales y los colectivos políticos que deberían presentar una alternativa a este sistema, lo más probable es que el mundo de mañana no tenga por qué mejorar al mundo de hoy, por muy horrible que éste sea.

El futuro, con una estructura capitalista y gubernamental débil, no tiene por qué depararnos una arcadia idílica de apoyo mutuo, decrecimiento y vida simplificada. Las opciones más probables son muchas y muy otras: dictaduras militares más drásticas que las actuales dictaduras democráticas, guerra de todos contra todos, señores de la guerra peleando por reinos de taifas y quién sabe qué más. Para que surja de los momentos de crisis algo positivo no basta con profetizar el fin del mundo y quedarnos a presenciar el ocaso desde nuestra torre de marfil. Hay que crear ya, desde ahora, el andamiaje, las redes y la organización necesaria, para poder dar una respuesta al naufragio, para no empezar de cero cuando la sociedad se resquebraje y la especie humana pierda su brújula. Si no estamos en eso, en crear hoy las estructuras cooperativas y solidarias que ensayen ya la autogestión económica y la autonomía política en nuestros barrios (y no en comunidades aisladas para convencidos), el futuro se parecerá con mucha más probabilidad a lo que la cultura pop nos ha enseñado desde hace décadas en la gran pantalla.

El colapso es una oportunidad, pero no necesariamente una oportunidad de mejora. Eso depende de nosotros.

Ya lo avisaba Gustav Landauer: “La revolución ha llegado de una manera que yo no había previsto; ha llegado la guerra, que sí había previsto; y vi muy pronto que en ella se preparaban, incontenibles, el derrumbe y la revolución”4.

Ruymán Rodríguez

____________

1La fragilidad de todo el entramado social se ve con total nitidez en momentos de crisis colectiva, pero también, esporádicamente, en varias situaciones de conflicto personal. Nada nos muestra mejor lo endeble e inmaduro del Sistema que asistir a la farsa de un juicio o pernoctar en un calabozo. Una sociedad que manda a sus transgresores a un cuarto oscuro, como hacen los malos padres con sus hijos desobedientes, es una sociedad quebrada. Henry David Thoreau llegó a la misma conclusión durante la única noche que pasó en un calabozo: “[…] Me tuvieron una noche en la cárcel y, cuando meditaba examinando las paredes de sólida piedra […] y la reja de hierro que filtraba la luz, no pude menos que pensar en la estupidez de esta institución que me trataba como si simplemente fuese un montón de carne, sangre y huesos, susceptible de encerrarse bajo llave. […] Comprendí que, si había un muro de piedra entre yo y mis vecinos de la ciudad, había otros aún más difícil de escalar o romper, antes de que ellos llegaran a ser tan libres como lo era yo. […] Comprendí que el Estado era ingenioso a medias, […] y perdí todo el respeto que conservaba por él y le tuve lástima” (La desobediencia civil, 1849).

2Un método infalible para resolver qué es vitalmente imprescindible en una sociedad real, desde los oficios a las cosas, es plantearse su utilidad en un entorno no industrializado, por ejemplo, en una isla desierta. ¿Qué utilidad tiene en ese contexto el dinero en relación con el agua potable? A quién preferiríamos como compañero de viaje, ¿a un joyero o a un enfermero? La necesidad marca la respuesta y deja al descubierto que vivimos en una sociedad puramente artificial.

3En su Investigación sobre la justicia política (1793) Godwin le dedica un capítulo entero a la “Educación nacional” (educación estatal) y lanza algunos análisis de plena actualidad que sólo encontrarían continuidad avanzado el siglo XX: “Desde el mismo momento en que un sistema [educativo] adquiere forma institucional, ofrece de inmediato esta característica inconfundible: el horror al cambio. […] En vez de dotar a sus alumnos de la capacidad necesaria para someter cualquier proposición a la prueba del examen, les enseña a defender los dogmas establecidos”.

4En el prefacio que él mismo hizo a la segunda edición (1919) de su Llamamiento al socialismo.

Más de cuatro años malviviendo en un estadio de fútbol

Loly fue desahuciada en septiembre de 2015. Sin ingresos suficientes para alquilar una vivienda (hoy por hoy sólo percibe la PCI), se instaló con su hijo adulto, también desempleado, en las destartaladas instalaciones del Estadio Municipal Pedro Miranda de Jinámar (Telde, Gran Canaria). Con apenas un lavamanos donde poder asearse, vive en un estado de semi-indigencia desde hace ya cinco años.

En este casi un lustro de sufrimiento y condiciones infrahumanas, Loly no ha parado de moverse sin resultado alguno. Sin recursos económicos suficientes ni regulares, no ha podido encontrar empleo (tampoco su hijo) ni por supuesto un alquiler a precio de mercado (en Telde el precio del alquiler ha subido el año pasado un 8’4% y en Las Palmas la media no baja de los 10 € por m², fijándose la media del alquiler en las islas en unos inasumibles 908 €). Ha visitado las distintas concejalías y alcaldías que se han sucedido sin que ni una sola de ellas, ni las antiguas ni las recién constituidas, le haya ofrecido ningún tipo de solución ni alternativa (no olvidemos que el estadio donde malvive Loly es de titularidad municipal). La han mareado de un despacho a otro, de un funcionario al siguiente, sin pretender jamás intervenir en un grave problema, que vincula infravivienda y sin-hogarismo, presente en un municipio que se ufana por ser el segundo más poblado de la isla de Gran Canaria.

A Loly, como a varias más de nuestras afiliadas, se le recuerda, desde los servicios sociales municipales, que sin hijos menores a cargo es casi imposible que reciba ningún tipo de ayuda alojativa. Éste es el discurso irresponsable de las instituciones que obliga a las capas más empobrecidas y vulnerables de la sociedad a “cargarse de chiquillos” si quieren tener alguna expectativa de que la ficción del “Estado del bienestar” no las ignore completamente. Detrás del fenómeno de las “niñas madres” y la alta natalidad de nuestros barrios más pobres no se encuentra sólo una cuestión cultural; hay una cuestión económica, de clase, que implica parir para sobrevivir.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria denunciamos públicamente la situación de Loly y exigimos a las instituciones una respuesta inmediata y acorde a los recursos que la sociedad ha puesto en sus manos y que realmente nos pertenecen a todas. Queremos una vivienda digna para Loly y su hijo, que se ponga fin a una situación inasumible y no queremos esperar otros cinco años para obtener una respuesta. La dignidad no es una mercancía que pueda ponerse de rebajas pasado el período electoral. ¡Viviendas dignas YA!

SIGC

Nueva proyección de «Precaristas» en Las Palmas de Gran Canaria

Hoy se proyecta a las 19:30, en el Centro de Estudios Sociales Franchy Roca (en Las Palmas de Gran Canaria, al lado del Mercado Central), «Precaristas». Es una oportunidad muy buena para que vean este genial documental de Inèrcia Docs si no pudieron acudir a su estreno en Canarias el pasado enero.

Acudiremos varios miembros de la FAGC y afiliadas del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria. Será una gran oportunidad para conocer nuestros proyectos y compartir con algunas de las protagonistas del documental. No hay mejor carta de presentación de lo que somos y hacemos.

El desahucio de Rita y su hija se ejecuta el 27 y aún no tienen casa

El juzgado le notificó a la teldense el lanzamiento de su domicilio y el Gobierno todavía no le ha ofrecido, como prometió, un hogar para ella y su pequeña, que sufre un 67% de discapacidad.

C7

Situación límite para Rita María Pérez. «Se supone que lo iban a parar, que no nos íbamos a quedar en la calle», exclama con desesperación esta madre que lleva más de dos años y medio luchando por un hogar para ella y su familia. Pero ayer recibió la peor noticia posible, la notificación de los juzgados de su desahucio para el próximo día 27. Sabía que este momento se produciría, puesto que ya le había llegado un requerimiento para que abandonase el pasado verano esta vivienda de promoción pública que okupa en Las Huesas desde noviembre de 2015. Sin embargo, pensaba que antes el Gobierno de Canarias cumpliría su promesa de buscarle a ella y a su hija una vivienda alternativa. «Tanto el Ayuntamiento como el Instituto Canario de la Vivienda conocen mi situación y aseguraron que no nos quedaríamos en la calle», insiste Rita María. «Encima ahora le han diagnosticado una discapacidad de un 67%, se junta todo», se lamenta esta mujer. Se refiere a su hija, que no progresa al mismo ritmo que los niños de su edad. Todavía no habla, ni tampoco es capaz de comer o vestirse sola a pesar de que va a cumplir los tres años.

La primera sentencia en contra le llegó en junio de 2018, mientras que la segunda, de la Audiencia Provincial, y ya firme, es de primeros de abril de 2019. Aún así, las instituciones le aseguraron soluciones a través del programa Canarias + Viviendas x Familias, puntualizando, eso sí, que este protocolo solo se podría activar cuando haya una fecha concreta de lanzamiento. La cuestión es que, a pesar de que se ha fijado ya el plazo, Pérez aún no cuenta con ninguna alternativa y ahora vive con el miedo de que el día 27 la policía la echen a ella y a su hija a la fuerza y no tener a donde ir. Porque Rita no cuenta con más ingresos que los 120 euros mensuales que recibe de manutención por su niña pequeña. No cuenta con paro y sobrevive a base de las ayudas sociales, y eso que el mayor de sus hijos ya se ha independizado y se vale por sí mismo. Aún así su situación continúa siendo desesperada y a no ser que le busquen una casa donde estar junto a su hija, esta teldense se ve en la calle sin recurso alguno.

Retirar la adjudicación

El Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria apoya la causa de Rita Pérez e insta al Gobierno de Canarias a que paralice el desalojo y retire la adjudicación de la vivienda a la denunciante del caso, dado que, según Rita, llevaba años sin ocuparla. «Cuando entré en la casa me encontré con un estercolero», asegura.

El Ayuntamiento intentó sin éxito un aplazamiento en julio

Ya en julio, el juzgado de instrucción número 1 de Telde rechazó la petición que le cursó el Ayuntamiento para que suspendiese el requerimiento que le hizo a Rita para que dejase la vivienda. El oficio le remitió al área de Vivienda que mantenía la orden a Rita de tener que abandonar, antes del 1 de agosto, el inmueble en el que vive. El Consistorio, como ya se había procedido en otros casos, intentó mediar con la autoridad judicial para, sin pretender alterar en modo alguno el sentido de la resolución, sí al menos buscarle una alternativa habitacional a esta familia. Otras veces, de hecho, el juzgado accedió al aplazamiento, pero en aquella ocasión la justicia se mostró firme. En el oficio que le remitió a la Administración el pasado 5 de julio de 2019 le advirtió de que esta ejecutoria parte de una sentencia ya firme dictada en mayo de 2019, aclarando que el requerimiento que le hizo el 1 de julio pasado a Rita para que dejara la vivienda en el plazo de un mes seguía vigente. Ese ultimátum expiró el 1 de agosto, y como no dejó la casa de forma voluntaria, se ha fijado para el 27 de febrero a las 10.00 horas el lanzamiento. Además, en dicha diligencia de ordenación se advierte la citación de la Policía Nacional para que acompañe a la Comisión Judicial y a la parte denunciante a proceder al desalojo.

Análisis: ¿Por qué aumenta el desempleo en Canarias según las últimas encuestas?

Canarias ha registrado un total de 239.600 parados en el tercer trimestre de 2019, lo que ha supuesto un incremento del 7,78% con respecto al mismo periodo de 2018, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, Canarias es la segunda comunidad del Estado donde más crece el número de parados en este trimestre, ya que lo hace en 17.300 personas. Esto hace que la tasa de paro del archipiélago se sitúe en el 21,19%.

Nuestro compañero Ruymán Rodríguez analiza el dato para la Televisión Canaria (RTVC).